True Detective, Lovecraft y «El Rey de Amarillo»

True Detective, Lovecraft y "El Rey de Amarillo" | Noviembre Nocturno 1

True Detective, Lovecraft y «El Rey de Amarillo»

True Detective es una serie de la HBO centrada en las desventuras de dos detectives de Louisiana inmersos en un pavoroso caso de asesinato. Muchos considerarán este planteamiento algo remasticado, mil veces deglutido en las ficciones que nos rodean, pero los horrores que alberga su trama son inescrutables y desde nuestra tentacular perspectiva: respiran un aroma lovecraftiano único.
Podrán llamarme loco, pero la historia desprende una pestilencia característica, una marca de agua siniestra que pocos autores han sabido plasmar con tanta precisión como el genio de Providence, un aroma sutil que se distingue por su épica oscura y nihilista, una decadente perspectiva de la humanidad encarnada en el personaje de Rustin Cohle (Matthew McConaughey).

 

 

True Detective Poster

True Detective Poster

 

 

Aquí tienen un ejemplo extraído de la serie, que alude a las habituales y magistrales paranoias filosóficas del amigo Cohle:

 

Creo que la conciencia humana es un trágico paso en falso en la evolución. Hemos llegado a ser demasiado conscientes de nosotros mismos. Con la especie humana, la naturaleza ha creado algo ajeno a sí misma. Somos criaturas que no deberían existir por ley natural. Somos seres que viven de la ilusión de ser, una secreción de la experiencia sensorial y el sentimiento, programados para estar seguros de que todos somos alguien importante, cuando en realidad no somos nadie. Creo que lo más honroso para nuestra especie sería negar nuestra programación, dejar de reproducirnos… Y en la última media noche de la humanidad, caminar de la mano, juntos y hermanados hacia la extinción.

 

 

 

Rust Cohle by P1xer

Rust Cohle by P1xer

 

 

Como bien comenta Michael Calia en su artículo del Speakeasy: “Si reflexionamos sobre esto por un momento, Cohle, uno de los simpáticos personajes principales de la serie – aunque sea uno que alucina y sufre de insomnio – está considerando la humanidad como una aberración al decir que deberíamos simplemente extinguirnos como especie. Cuando escuché a McConaughey pronunciando estas líneas con su peculiar acento, me recordó vívidamente al texto filosófico de Thomas Ligotti ( “Teatro Grottesco “, “My work is not yet done”) Ligotti es un escritor muy conocido en el mundillo del terror gracias a sus inquietantes, divertidas y siniestras obras en el género de la Weird Fiction ( y admirador confeso de H.P. Lovecraft). Y precisamente en su obra de no ficción de 2010, nominada al Premio Bram Stoker “La conspiración contra la raza humana”, Ligotti llama a la conciencia “el padre de todos los horrores ” y expone argumentos que harían que Rustin Cohle nos ofreciera un lento cabeceo de aprobación”.

 

Sea como sea, y lejos de querer ahondar en las pérdidas de cordura del señor Cohle, los ecos de la Weird Fiction no se detienen aquí… En True Detective la víctima del asesinato, Dora Lange, menciona en su diario que ella había conocido a un “Rey”, el “Rey de Amarillo ” y la ciudad de “Carcosa.” Ambos procedentes de la obra de Robert W. Chambers de 1895, “El Rey de Amarillo“, una colección de narraciones en la que una siniestra obra de teatro conecta varias de las historias en un macabro juego de ficción que conduce a la locura a quien lee la obra.

 

Dicho esto, creo necesario recomendar su visionado a todos los sectarios y no sectarios que pueblan este mundo, no sólo porque tenga un vínculo con los relatos del universo lovecraftiano (que lo tiene) sino también porque, a lo largo de toda esta primera temporada, se presenta de manera indirecta buena parte de lo que se ha considerado la “filosofía de los Mitos”, con magistrales guiños que harán las delicias de los amantes del género terror, el cine negro y la Weird Fiction. No me malinterpreten, la serie carece de tentáculos, tampoco vayan ustedes a pensar que los guionistas han introducido engendros surgidos de los espacios profundos, pero eso no evita que uno termine vislumbrando sus sombras en cada esquina.
Tampoco se trata de algo físico, es más bien químico, lumínico, guionístico; un inevitable vínculo con el Horror Cósmico que se desprende entre los viajes psicomágicos de Cohle y la presencia adormecida de El Rey de Amarillo y la Milenaria Carcosa. No hay que olvidar tampoco que Chambers tomó Carcosa de un cuento de Ambrose Bierce (Un habitante de Carcosa). Y que a su vez, Lovecraft ensalzó la obra de ambos, convirtiéndolos de manera involuntaria en parte importante de lo que posteriormente serían sus conocidos “Mitos de Cthulhu”, su panteón de “dioses” Primigenios y algunos de los secretos lugares de las Tierras del Sueño.

“Está bien, les hablaré de lo que pasó entonces, aunque no les va a traer nada bueno (…) Les hablaré de a qué me refiero cuando hablo del tiempo y la muerte y la futilidad. Hay ideas muy duras en las que pensar cuando nos referimos a lo que hay entre nosotros en lo que llamamos “sociedad”. En lo que aparece cuando hablamos de nuestras propias ilusiones (…) Ya saben, darse cuenta de que todo tu amor, todo tu odio, todos tus recuerdos son siempre lo mismo. Todos pertenecen al mismo sueño. Un sueño que tuviste en una habitación cerrada; un sueño que trata sobre “ser alguien”. Y como en muchos sueños, al final del camino siempre hay un monstruo”.

Rust Cohle-. True Detective. HBO

 

 

No lo olviden amigos, el Sueño de la Razón produce Monstruos…

 

 

Francisco José de Goya y Lucientes - The sleep of reason produces monster from Los Caprichos - El sueño de la razón produce monstruos

Francisco José de Goya y Lucientes – El sueño de la razón produce monstruos

2 Comments

Post a Comment