
The Last Door
The Last Door es probablemente una de las aventuras gráficas de terror más atractivas de los últimos tiempos. Su estilo visual, homenaje abrumador a los clásicos en baja resolución que tantas horas nos entretuvieron a comienzos de los 90, consigue ofrecernos en unos cuantos píxeles la dosis necesaria de intrigas y oscurantismo que todo buen amante del género necesita para saciar su sed de fantasmagorías.
Ambientada en 1890, a la manera de una serie televisiva de última generación o una antigua novela por entregas, la historia se divide en varios capítulos (que ya han completado una primera temporada trepidante) y nos pone en la piel de Jeremiah Devitt, un joven de familia acomodada que decide viajar a Sussex tras recibir una extraña carta procedente de su amigo Anthony, compañero de clase del que hacía años no tenía noticias. Al llegar a la mansión de Anthony, Jeremiah encontrará los primeros indicios de una historia siniestra, un antiguo mal que cambiará su destino para siempre…
Tintes dramáticos, momentos propios del mejor thriller, imágenes de pavor memorable, todo sumergido en una atmósfera plagada de terrores góticos y referencias lovecraftianas. El juego se sabe humilde, pero combina sabiamente los distintos ambientes y situaciones, consiguiendo lo que muchos otros proyectos de gráfica más potente y presupuesto millonario no son capaces de conseguir: transportarnos a otra época, a otro mundo; combinar la historia, la música y los referentes del género en una catarsis tentacular que hará las delicias de aquellos que recuerden con añoranza sus horas de juego enfrentados a la oscuridad de los puzzles del Alone In The Dark.
Si bien los enigmas a resolver no son demasiado complejos, la trama, la banda sonora y el hilo conductor, sirven de complemento perfecto para mantenernos interesados e intrigados, deseosos de saber más, de jugar más, de revelar cuanto antes el siguiente enigma, al menos hasta descubrir qué le ocurrió realmente a Anthony y a los sucesivos personajes que nos iremos encontrando en los IV capítulos publicados hasta el momento. Además, sus creadores forman parte de un estudio independiente ubicado en España The Game Kitchen. Todo un lujo de acceso gratuito para los amantes del género. Aquí os dejamos el trailer de la edición para coleccionistas, una obra de arte digna de mención. ¡Colaborad desde este link insensatos! The Last Door
elmor
me gusta mucho este juego, la verda tengo una pregunta
¿que clase de genero musical tiene the last door?
o la musica que genero es