«Mecanópolis» de Miguel de Unamuno

«Mecanópolis» de Miguel de Unamuno

 

 

Ya nos lo decía el maestro Carl Sagan, «vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología en la que nadie sabe nada de estos temas. Y esto constituye una fórmula segura para el desastre».

 

Miguel de Unamuno y Jugo escritor y filósofo español, de renombre, fue una de las grandes mentes creativas de la Generación del 98, cultivó gran variedad de géneros literarios, la novela, el ensayo, el teatro y la poesía. Fue Rector de la Universidad de Salamanca a lo largo de tres periodos, y diputado de las Cortes constituyentes de la Segunda República.

 

De su obra literaria nacieron algunos de los grandes textos que hoy siguen formando parte de las enseñanzas de maestros y los sueños de sus lectores. Sin embargo muchos suelen olvidar que fue también uno de los grandes precursores de la ciencia ficción de las letras españolas. Así, el 11 de agosto de 1913 se publicó en el suplemento literario Los Lunes, del periódico madrileño el Imparcial , un relato singular y único en su momento, probablemente una de las primeras muestras de la ciencia-ficción distópica de la literatura hispanohablante.

 

Así pues, acomódense amigos, apaguen las luces, enciendan una vela, y prepárense para visitar, de la mano del maestro Unamuno, la próspera y solitaria utopía de Mecanópolis.

 

No Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: