«La Pared» de Vicente Blasco Ibáñez

Sergio Ingravalle noviembre nocturno

«La Pared» de Vicente Blasco Ibáñez

 

 

Muchos muros se han levantado a lo largo de la historia entre aquellos que se hacían llamar enemigos. Pero la verdadera naturaleza del enemigo nos es desconocida. En un mundo de manipulación y propaganda, el enemigo puede ser cualquier cosa.

 

El equilibrio entre seguridad y libertad ha sido siempre un dilema difícil de discernir. El arraigo en las costumbres perpetúa al enemigo por la propia tendencia de la historia: los odios se heredan, los enemigos se heredan, los muros se heredan… Hasta que alguien decide derribarlos.

 

La pared, como símbolo, va mucho mas allá del mero refugio, la seguridad o la de limitación de las fronteras, un muro puede ser también una construcción imaginaria, una ficción esculpida en la forja de la discordia, arraigada en el miedo a lo desconocido. Los muros del odio pueden aislarnos mucho más que una pared que construimos para protegernos. Nuestras circunstancias sociales y políticas son volubles, el mundo puede cambiar muy rápido… Y si decidimos que cualquiera puede ser un enemigo por el mero hecho de haber nacido al otro lado de una pared, puede que algún día al despertar, nos demos cuenta de que estamos en el lado equivocado. De que el enemigo, esta vez, somos nosotros.

 

Pero siempre habrá alguien dispuesto a asomarse al otro lado del muro, a cruzar, alguien capaz de reunir el valor y la curiosidad necesarias para preguntarse por qué levantamos esa barrera y quién lo decidió por nosotros… Es ahí donde reside la responsabilidad colectiva, es el pueblo el que decide si el equilibrio entre seguridad y libertad es justo… Si el muro merece ser derribado o si debe permanecer y perpetuarse.

 

Sería fàcil buscar un culpable, un líder al que deponer o un símbolo al que despreciar por haber permitido la construcción y mantenimiento del conflicto que nos obligó a levantar ese muro… pero al final, los pueblos son siempre los que toman las riendas. En la compleja sociedad de nuestro tiempo las barreras se han modernizado, pero su esencia sigue siendo la misma … Nosotros elegimos si queremos honrar nuestras fronteras con respeto y  dignidad hacia los que residen a ambos lados, o si las mantenemos como parte de la arquitectura de nuestros miedos…

 

Vicente Blasco Ibáñez es una de las figuras más representativas de las letras españolas. Nacido en 1867 en Valencia, desde joven se interesó por la literatura y la política, militando en el republicanismo anticlerical desde su juventud, lo que llegó a costarle incluso la prisión. Pese a ser universalmente conocido por sus novelas, nos dejó un puñado de cuentos de temática diversa, entre los que se encuentra nuestro relato de esta noche, La Pared, en él, retoma el ambiente sencillo y realista que le es propio, para hablarnos de los odios y prejuicios humanos encarnados en los habitantes de un pueblo, enfrentados durante generaciones, en una premonición de lo que estaría por venir en España años después, solo que con un final quizá más amable y esperanzador.

 

Ilustración de portada Maivisto.de

 

No Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: