Forum

Avisos
Borrar todo

Miniaturas. Escorzos de Sangre

19 Mensajes
2 Usuarios
2 Likes
723 Visitas
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

1ª PINTURA: ...Y LO LLAMARAS PESADILLA...

 

No seria justo decir que me engañaste. Porque nunca tuve la fe de imaginarte buena. Pero si que donde te sabia mala, fuiste peor. Y donde esperaba una maldad simple o domestica realizaste hazañas, heroicidades...y al toparme con esa inmensidad, me ensombreci. No estaba advertida. Nadie me advirtio con suficiente enfasis. Ninguna mención se aproximo a tu tamaño real. Habia una escala, unos parametros. Habia un maldito norte y en dirección contraria, un sur. Pero no fue asi, la aguja giro enloquecida en el interior de la brujula. Mezclando el sur con el norte, alterando el orden numerico...
 
 
Exploto bajo mis pies una carga de dinamita. Y yo que jamas soñe con imperiales palacios, ni lacayos de librea plateada, tricornio y bigote... me vi protagonizando el Infierno ¡En que grado! Baje hasta el mismo cascabel de la serpiente. Me dieron el Infierno sin moderación. El fuego grabo su marca en mis pupilas. Rompian a llorar las piedras que pisaba descalza, con llantos de bestia ¡Lagrimones abundantes y copiosos como tormentas! Les salian tormentas del llanto. Solo las piedras conocian mi pena y se enternecian. Habia llegado al sitio en el que se acaba dios y trasnochan los herejes apilados unos sobre otros como atos de leña lista para el fuego ¡Que rostros! ¡Que muecas letales esgrimian con los ojos bañados en pus y sabañones en las orejas! Alli se olvida - o no se pronuncia jamas- el nombre de la alegria.
 
 
Hubiera preferido encontrarme en primera linea de batalla de la peor guerra registrada por los historiadores ¿La guerra? ¡Con gusto! ¡La guerra, por favor! ¡Mil! ¡Dos mil dias de guerra y calambres en las tripas!, los prefiero.
 
 
Pregunte por el nombre de aquel lugar, nadie supo decirmelo; estaba sin bautizar. Los esqueletos se levantaban como altares, como mastiles de un barco sobre mares emponzoñados y burbujeantes.
 
 
Oscurecian los crateres previstos para mirar ensoñaciones demoniacas.
 
 
Principes y sapos, brujas en su escoba...¡El aliento mata! Promulgadlo; que se sepa...que se enteren hasta las criaturas blancas y ciegas que reptan por los abismos.
 
 
Entonces que la mano de un piadoso empuñe un cuchillo para degollarme, o que duerma El Sol sobre la cuna de cenizas del mundo. Aqui ni un angel gritara por mi ¡Que me aserruche el cuello un verdugo!
 
 
Oh sibilas susurrad. Vomitad en canticos chorros de belleza.
 
 
Los leones cazan gorriones a zarpazos.
 
 
¡Derrumbaos saetas! Derrumbaos saetas sobre el corazon pestifero de esta tierra. Matad el mundo de un golpe. Ahuesadlo para los buitres y los alacranes. Que engullan el tuetano de sus huesos. Que abran los huesos y sorban los tuetanos perversos con el pico. Prometedme que abrasareis la epidermis costrosa de la tierra y purificareis su pus con llamas.
 
 
Vi un ejercito de carnes andrajosas. Y cuando quise preguntar por la esperanza...enmudeci. Todo alli era referencia del Infierno. Pero el Infierno era, segun me dijeron, mas amable. Alli habia un lugar para el placer. Porque quien lo gobernaba practicaba entre otras artes, el hedonismo.
 
 
- ¿Y el regreso? ¿Hay al menos una escotilla de salida? - al oir mi pregunta rieron sacudiendo las encias calvas
 
 
- ¡Estas aqui para siempre muchacha! Una vez escrito en el pergamino, nunca se borra un nombre. No señor, ni una vez ha ocurrido ni una vez ocurrira. Este lugar es hostil a los milagros señorita. Estas atada por cadenas que no puedes ver, rodeada por cadenas silenciosas de dientes fuertes como titanes ¡Olvidalo! Ja ja ja... Sobre este lugar, muy alta, hay una cupula electrificada, y cuando una oración se eleva ¡Paf! ¡Pajaro frito! ¿Lo entiendes? ¡Paf! Fri-to. Asado, churrascado, chamuscado, requemado como un tierno pedacito de carbon -y no hay mas que hablar. Asi es como siempre ha ocurrido, y asi es como seguira ocurriendo.
 
 
Y luego se pusieron a cantar:
 
 
¡Hay fuego bajo nuestros pies!
¡Hay fuego sobre nuestras crestas!
Tra la ri, tra la ra 
Cupido no nos flechara
Somos los bufones que tristes lloran.
 
 
Aqui hay deshonor para el noble y jarras de agua fria para el borracho. Hombres reflejados en las pupilas de tigresas ¡Eso hay aqui! 
 
 
Este sitio esta adornado siguiendo el capricho de un demonio. Un demonio que se inspiro durante años en las pesadillas mas exquisitamente grotescas para perpetrar su pustula, para erguir la edificación de esta gangrena.
 
 
Ah...naufragamos en el ojo acuoso del Leviatan o en oceano de bilis. Ya ni lo se.
 
 
Las niñas se decoran las trenzas con alitas de mosca, y mastican el resto. Les asoman entre los dientes, zumbones culos de mosca cuando sonrien.
 
 
Cruces cuelgan de los arboles con mujeres desnudas talladas en madera.
 
 
¡Con que dureza se lapidan las almas! Con que dureza se lapidan las almas y que enrojecidas quedan despues.
 
 
¿No gritara un angel mi nombre? Y me lanzare a sus alas e iremos volando, sino al cielo de vuelta a la tierra. 
 
 
Prestadme servicio lunarias, estrellas...¿Pero que veo? Las estrellas mueren zarandeadas por los colmillos de los lobos. Los lobos por hambre han cometido un pecado capital como no se conoce otro. Hartos de raices de mandragora chillonas con gusto astringente.
 
 
Un angel...¡Rapido! Un angel que vocee sobre estas lagunas repletas de sapos...mi nombre...que vocee por encima del croar de los sapos y el bufido ensordecedor de las serpientes...mi nombre .
 
 
Con el tiempo, no se como, crei haber dejado aquel lugar atras. Pero las voces que me hablaron tenian razón. Todavia y siempre estoy ahi. Mi nombre jamas se ha borrado del pergamino.

Citar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

2ª PINTURA: EL ANIMAL EN EL AIRE

1.

Me desperte con la rompiente de mis aullidos. Tengo un gallo en la garganta que le ladra a las pesadillas. Las espanta como el perro guardian al extraño. Pero no son extrañas, sino fracturas de mi vida que entran y salen de la mente con las llaves maestras; cristales que todo lo abren porque todo lo cortan. Pegasos nocturnos. El vapor que El Diablo exhala con su aliento en mi habitación. Me he vuelto a despertar bajo la luz de la luna por este sueño:

2. EL SUEÑO

Un molino muele la bruma que se agita entre las palas, como una bestia al morir. Respiro el anima de un animal. Y mi respiracion es el cuchillo que la corta. El aire es una bestia, o el alma de una bestia, a la que estoy hiriendo. Un animal invisible entre cuya carne vivo, que chilla, muge y babea de dolor. Un animal que doblado sobre sus rodillas intenta levantarse, y se arrastra empeorando sus heridas, que temblando se yergue a medias, para recaer el cuarto de palmo que ha tardado horas o años en erguirse, salpicando por la nariz y la boca en cada esfuerzo, la sangre de la que estan formadas las constelaciones. El ovalo de su cuerno serrado -que llamo sol- esta negro por debajo de las llamas. El animal se tambalea como el barco puesto en pie por la tormenta. O flota silencioso en la laguna de sangre que irrumpio de sus heridas, oleando la superficie al tambor de su tambaleo escurridizo. Y cuando su agonia agota todos los registros del llanto y el grito, es, en el silencio seco de sus ojos, mas honda.

3.

Y no se si el animal de mi pesadilla esta fuera o dentro.
Si es el aire o soy yo.

 


ResponderCitar
Makishima
(@makishima)
Trusted Member
Registrado: hace 9 meses
Respuestas: 39
 

3ª Pintura: Realidad Onírica:

Me es imposible discernir entre el mundo onírico y lo que otros llaman realidad, porque la ambigüedad del ser es lo que nos hace pasar desapercibidos y a la vez trascender, somos una paleta infinita de blancos y negros que es absorbida por el prisma erróneamente designado como verdad, grises modulados por nuestras propias percepciones carentes de saber que altivos creemos poseer el núcleo del conocimiento.

 

Soy un alma intangible pero más real que cualquiera de esos títeres que naufragan en su patética existencia, la estela de ese cometa imposible de alcanzar que observa los astros consumirse en una última ignición, la llama ignota que el Universo devora sin remisión, la arena en el desierto que vuelve a la nada, que es lo que nunca dejaron de ser, porque para el flujo del todo jamás existieron y se les ha negado languidecer.

 

Mi sino es aquel ciclo del que no logro despertar, un sobresalto me reclama al que creo mi cuerpo, la secreción de mis poros inunda las sábanas y al incorporarme observo mi reflejo, veo un sujeto alzando su tez sobre un féretro que vaga a la deriva por un estanque y entonces comprendo que no podré paladear ese anhelado final, ¿estaré muerto, dormido, en coma, o acaso me hallo en el limbo? ¿Qué afrenta llevé a cabo en mi vida previa, osé mancillar el equilibrio natural? Ruego a vuesa merced me libere de este castigo pues tan terrible no pudo ser la gesta ya que al fin y al cabo, somos bien al igual que mal.

Esta publicación ha sido modificada el hace 4 meses por Makishima

ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

4ª PINTURA: UNA HISTORIA CON TOPICOS

 

1. GENESIS 

Aquel aliento fue mi tormenta. Me envolvio en su aliento como en una serpiente de humo, que se agrandaba a medida que dios soplaba, que forzaba/apretaba sobre mi cuerpo sus anillos venenosos. Era una serpiente con cara de angel. Parecia el interior de un maleficio. Su aliento. El humo. El veneno. La serpiente mirandome a los ojos mientras me ahogaba. Y como el que pierde su voluntad bajo hipnosis; me iba, soñaba y no soñaba. Solo tú podías matar asi. Pero mientras moria, aprendi a matar. Mi asesinato fue mi escuela y mi asesino mi maestro. (Jamas sabre si el intercambio estaba planeado o si fue una  consecuencia inesperada.)

2. VENGANZA

Envenenare sus pozos, sus rios, y hasta el agua del mar de la que no pueden beber. Flotaran muertos los peces, las ballenas, los delfines...y oleran sus aguas a podredumbre, mientras los carroñeros tapizan de negro el cielo con sus alas. 

3.
 
Me sangran los labios como cerezas mordidas.
 
4.

No los mate. Pude haber matado a un hombre distinto cada dia de mi vida, reservandome para descansar, las noches de luna llena. Arrastrar una bañera antigua, arañando el suelo con chillidos de cuervo. Arrastrarla a la cresta de las dunas, en el jardin de arena y alli, dia a dia, llenar la bañera de sangre humana, y sumergir la cabeza en las pozas de sangre entibiada al sol. Y habria sido sencillo para mi; echandome, como un manto la ira sobre los hombros.

 
5. SUICIDIO 
Noto correr por dentro las lagrimas de mi corazon 
¿Por que me lloras, corazon, en el pecho?
Son tus lagrimas un quejido 
¿Por que es cada latido una lagrima?
¿Por que son lagrimas tus latidos?
Si continuas llorando asi, desde dentro, tus lagrimas desbordaran la presa de este cuerpo y te ahogaras, matandome.
La Muerte que me pides es eterna, mi pequeño Gorrion Rojo.
Y nos separaria para siempre del Viento.
 

Es un juego, Ranita. He escondido los topicos a plena vista ¿Sabes decirme donde estan?

(Busca en la tragedia. Siempre en la tragedia.)
 
Fdo,
 
Lo.
    

    


ResponderCitar
Makishima
(@makishima)
Trusted Member
Registrado: hace 9 meses
Respuestas: 39
 

5ª Pintura: Me llamarán Belcebú

 

1. Recuerdos del pecado

Hoy recordé todo, la ceniza de lo que fuera mi forma tangible es la reminiscencia de mi pecado, mas el error fue suyo pues aunque altivo y vanidoso jamás se reconoció sólo, abandonado por sí mismo, víctima de su soledad, rasgos tan humanos como sus creaciones los intentó trasponer a su vaga labor y la pepla resultante fue miserable, en su mayoría tan débiles como para temernos y en escasos instantes tan iluminados como para anhelar nuestro poder, hasta tú me envidiabas, ni hastiado ni blando ni ególatra. Únicamente pasó por mi mente un instante, harto de mis cadenas, quise urdir su muerte, cómo aniquilar lo abstracto... El veneno de la serpiente me sacó de mis divagaciones, el dolor me humanizó y he aquí que ahora soy maldad y el avatar de tu último pecado, la venganza

 

2. Desterrado

No te culpo de mi muerte, sino de mi no muerte, temías tener un igual y te empalagaste con los insignificantes, pero a ellos les otorgaste la mortalidad para que no alcanzaran ninguno de tus rasgos, qué irónico, a tu lado el que odias y en el horizonte los que amas. Podíamos habernos deleitado en un baile infinito, pero quizás osé pisar tus huellas y fui relegado a las sombras, pero en la oscuridad no existen las distracciones y se prestan las maquinaciones...

 

3. Manipulación

Consciente de la fragilidad de su creación me dispuse a jugar con ellos, barajé sepultar ciudades y sembrar el caos, pero no tuve en cuenta la fugacidad de estos seres, el anhelo de dejar una impronta, el creerse superiores, perdurar en el tiempo, que su labor trascienda lo efímero de su existencia... No hay mayor dolor que el de una vida atormentada aunque dichosos de que esta sea finita. Tan a su semejanza fui creado que soy fruto de sus defectos y celoso me encuentro de poder descansar algún día

 

4. La tentación

Si es el poder lo que ansías, bebe de mi sangre,

¿acaso es tu alma más valiosa que tu ego?

Nada puede envilecerte porque no mereces ser huesped de este mal,

migajas, atisbo de algo superior a cambio de lo único que prevalecerá,

desconoces el valor de lo que detentas y por eso...

lo que posees acabará poseyéndote

 

Para Lo:  Es irónico que no supiera encontrar los tópicos en la tragedia y a su vez vagar eternamente en esta charca sea la mía

Esta publicación ha sido modificada el hace 4 meses por Makishima

ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

 

6ª PINTURA: CARTA A MAKISHIMA EN DOS PARTES

1. 

El viento a mi alredor era una prisión. Las calles de la ciudad en la que las niñas contaban riendo cuantos giros daban sus aros. Las estaciones cambiaban los colores de la carcel, es decir, de la tierra. Giraban los astros en la boveda de mi carcel; el sol y la luna vagaban por su techo, es decir, por el cielo. Los lobos corrian por los jardines de mi prisión. Las catararas rompian desde sus piedras. Cordilleras cerraban el paso. Los topos cavaban galerias en su suelo. Y por las noches las lechuzas cantaban su sabidura volando bajo. Habia mares entre los muros, y el correr de sus olas simbolizaba la libertad. En mi prisión habia variedad de paisajes. Alli se contenian todos los paisajes imaginables. Los presos repartian su condena entre cartas, alcohol, mujeres; y parecian satisfechos o contentos, por lo menos. Hasta que La Muerte aparecio en la prisión y la hizo mundo, tirando uno a uno los muros. Y el mundo, despues de encontrarme con La Muerte, jamas volvio a ser una prisión.

2.

Pequeño, mucho mas pequeño Makishima. No la tragedia de la condición humana. Sino la de una vida. No la voz del Diablo, sino mi voz. Aunque a veces tambien a mi me parece percibir al Diablo en esta voz que saque del Infierno.

Sin embargo entiendo el trasbase, y hablare ahora de la condición humana.

El nacimiento es una pregunta que cada cual debe responder solo ante si mismo. Y cada cual es dios, con el privilegio y la responsabilidad de su decisión. Somos hombres en tanto que morimos, y dioses en tanto que decidimos sobre la vida y la muerte de nuestra existencia. Y ese es un poder que a nadie le ha sido negado. Por otra parte, el unico necesario. No menciono a dios en su significación de grandeza, al contrario, el poder suicidarse, sume en la humildad ante uno mismo y los ante los otros, mas de lo que engrandece - porque todos lo tienen, el poder sobre la vida y la muerte, iguala a los hombres -. Las dos mayores grandezas humanas radican... No en su racionalidad, como afirmo Aristoteles, lo propio de los hombres no es la racionalidad, sino la creatividad. Los hombres no sobreviven por medio de su racicinio, los hombres sobreviven por medio de su creación. Asi pues, decia, las dos mayores grandezas humanas son, primero, la creación y la destrucción -que van unidas en uno, derribando la falsa dualidad entre el bien y el mal- y, segundo, su conocimiento de la muerte, es decir, el poder sobre la vida y la muerte. Dios es nuestro reflejo, no al reves. Y lo creamos atribuyendole nuestras mayores fortalezas.


ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

7ª PINTURA: LA PRIMERA CASA 

 

1.
Comienzo. El General ante su mapa.

Hombres sin categoria. Soldados rasos. Mindundis que hacen bulto en las filas para apabullar al enemigo. Poco entrenados. Carne de bala ¿Entiendes? Hacen el grueso. Elevan el numero del ejercito y poco mas. De todos es sabido, intimida mejor a los enemigos un numero grande que uno pequeño ¿Que son unos cuantos pañuelos lagrimeados por mujeres? No podemos detenernos ante consideraciones tan pequeñas.

2.
Final. El soldado ante una mujer.

Dadme un bocado, pues estoy agotado. Vengo de la guerra con las sombras, Señora. Y su puerta es la primera que encontre en el camino. Agua. Vendas y unas pinzas ¿Sabe coser? ¿Tiene alcohol? Auxilieme ¿Cree que me seguiran hasta aqui? Corri hasta encontrar la casa mas proxima a la guerra. Sus garras removian las costillas. Trajimos, junto al adversario, un trozo de infierno, y la tierra se quemo con nuestro fuego. Señora, alli la vida ha sido desterrada. Con nuestros actos la maldecimos y sintiendose ofendida, la vida no regresara. He escapado de la ceniza. Pero no entero. Partes de mi que entraron frescas y jovenes son carbon y vejez... No se si he escapado. Digame si aun vivo ¿Estoy de veras vivo? ¿O sois vos el eden con el que soñamos los hombres? No merezco el eden, y vos no podeis ser el infierno, luego aun vivo. Vuestra belleza confirma mi vida. El Diablo ha marcado a las huestes de ambos bandos, quienes metimos el cordon del zapato en aquel hervidero sangriento, le pertenecemos sin remedio.

 

 


¡Otro salto, Ranita! Esto da vueltas. Vamos a enredar sus cabezas. Vamos a saltar con la cuerda de sus neuronas. Juguemos juntos juegos salvajes.

 



 

Abro formalmente el buzon de las conspiraciones:

Una historia tiene muchas veces alusiones, que desconciertan a quien las lee. Juegos interiores dificiles de entender, abiertos a la especulación, referencias a la intimidad, o no ¿Quien o que es Ranita?   Esto es un campo, y la especulación la siembra. Les invito, cordialmente a la fiesta  ¡Siembren! Caballeros. Siembren.

 

Atte 

Lo


ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

 

8ª PINTURA: LA NIÑA NINFA

 

Oh niña... llevas el pecado en la piel. Sales limpia de esta casa y vuelves sucia, con rastrojos en el pelo, rojas las rodillas, la ropa arrugada, los cordones mal atados... sucia como los cerdos en sus cochiqueras, o los conejos sangrientos, abiertos para la cena en la despensa. Y crees que porque te vas de noche, la luna te esconde. Que porque sales de estas paredes a hurtadillas con el calzado en la mano, no me entero ¡A saber si eres mia! A saber sino fui el tonto, al que esa puta le endilgo con carantoñas a su hija bastarda. Despues, de -igual que tu- aplastar con la espalda cada brizna de cada campo, saltando en el sitio a horcajadas como una rana, y hacer perder al cristo de la iglesia su corona, sacudiendo a oscuras los bancos en los que por la mañana se sentaba el pueblo a rezar. Gritando en su propia casa el nombre de dios en vano. Clamando a gemidos, semidesnuda y sin verguenza... clamando como un demonio, el nombre que las santas dicen con la cabeza baja susurrando coloradas ¿Cuantos han sido? Muchos, demasiados, maldita ninfa. Mi hija es una ninfa. Pero voy a sanarte. Desnudate, esta noche tragaras vara. Dale una pildora de garrotazos cada ocho horas, dice dios. Y la veras curada.


ResponderCitar
Makishima
(@makishima)
Trusted Member
Registrado: hace 9 meses
Respuestas: 39
 

                                                                               9ª Pintura: 

1ª parte: El árbol de la vida

Perlaba su sangre las briznas de hierba cual manto de estrellas, como el carmín que llevaba su madre cada noche, donde ella encontraba refugio. La oscuridad era su reino y la luna su corona. Tendida en el campo comenzaron a brotar ramas de sus yemas y savia de su sangre, carecía de rencor puesto que sabía de la necedad de los seres humanos y que ante el miedo actúan con violencia. Pese a tener que dar gracias a su Dios por semejante milagro, oraban en aquellos bancos para rogar perdón, si realmente hubieran visto la cara del diablo, este reiría en su cubil

Al no recibir esa noche la visita de su hija, las lágrimas cubrieron su rostro, sus ojos arrastraron la pintura como su marido lo hacía con el carbón cada mañana, regueros de brea como los cirios de una Virgen negra, mas nada se comparó al grito desgarrador proferido al ver a su hija convertida en árbol, quemaba y dolía más que el propio infierno.

"Hija, ¿qué te ha hecho?"

"No llores madre, pues todo ha vuelto a su ser, fui el don de la naturaleza que recibiste y a ella vuelvo de nuevo, no odies al que desconoce y sigue siendo una buena persona, soy el roble que cura y que envuelve todo en la tierra, tu misión será cuidar de mí como lo hiciste hasta ahora y evitar que los falsos dioses empañen la vista de los que no quieren ver, esto no es un castigo, sino la esperanza de la madre Tierra"

Y así cada lágrima que cayó en cada gota de sangre se convirtió en flora y un bello bosque brotó, el bosque de la Ninfa, el cual creció perfectamente cuidado y tras 30 años, cuando la meretriz se vio trastabillando, viendo que la guadaña de la muerte se hacía cercana, llegó como pudo al tronco de la Ninfa y fundiéndose en un abrazo, derramó su última lágrima, al igual que lo hizo la ninfa. 

¿Saben lo que pasó ese mismo día, sin siquiera velar por su muerte...? Que el pueblo quemó el bosque

 

2ª Parte: Carta a Lo

"Bueno, hijo mío, espero que esta fábula te haya gustado"

"En verdad así ha sido, padre, pero tengo algunas preguntas, en una ocasión me dijiste que eras agnóstico pero en la historia del génesis, parecía que creyeras en algún Dios"

"Jeje, en efecto, hijo, así lo puede parecer, pero no hay que confundir la ficción con la realidad, las moralejas y las historias pueden no tener una correlación directa con lo que cada uno pensamos o somos, yo no creo en ningún Dios, algunos dicen que es una postura cobarde, que es por no tomar parte en el conflicto, pero lo cierto es que tengo tantas pruebas de que existe como de que no. ¿Alguna vez te hablé de cuando actuaba? Un día, representando a un ser malvado, bordé la actuación y cual fue mi sorpresa que en lugar de esperarme el público a la salida para felicitarme, me querían golpear porque les había hecho sufrir. Lo importante es saber enfrentarse a cada situación de una manera, hacer las cosas lo mejor posible y no dejar nunca de crear aunque seamos incomprendidos y no por ello dejaremos de ser fieles a nuestra idiosincrasia o seremos víctimas de lo políticamente correcto, ser versátil es un don, no un error"

"También te querría preguntar sobre cuando dijiste que éramos dioses respecto a la vida y a la muerte"

"Bueno, hay diferentes teorías, no estoy totalmente de acuerdo en eso, no hay que tomarlo literalmente, creo que no tenemos poder sobre la vida y ni siquiera en cierto modo sobre la muerte, porque al dar lugar a una vida están implicados numerosos factores como la esterilidad, la teratogenia u otras circunstancias con las que no te quiero aburrir. Respecto a la muerte, sí, nosotros tenemos la capacidad de llevarla a cabo, pero siempre de manera abrupta, violenta y si te he dicho en otras ocasiones que nunca hay que solucionar los problemas con violencia, el tema de la vida es el más importante en este aspecto, aprovecha ese don que te ha sido otorgado"

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Qué las plumas nunca paren, brinquemos eternamente en esta charca de creatividad donde los susurros se tornan palabras que endulzan nuestras mentes!

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 meses por Makishima

ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  
ANEXO: LA NIÑA NINFA. 
FINAL EXPLICADO
O
LA MONEDA SIGUE GIRANDO Y ABANDONA LAS TIERRAS DEL EDEN

 

Mami es una calavera amarillenta. Por eso Papi, se refiere a ella en pasado. Así que la conversación de la niña, se da con una alucinación. Soñando por el entumecimiento de sus brazos y piernas, que se transforma en Dafne. Y el ensueño que sigue es la dulcificacion con que su mente la protege, mientras muere cocida a golpes, desangrandose sobre las tablas de madera. Con su padre a los pies, como ante una Virgen. Mientras los puños le gotean y los nudillos le salivan sangre sobre el rosario de hierro, colocado en la mano como un puño americano.
 

(Para no alargarme o excederme. A la correspondencia, contestaré en otra ocasión.)

ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

10ª PINTURA: CUANDO EL DIABLO LEVITA POR LA SELVA

 

Las olas generan burbujas blancas, igual que las comisuras de los perros rabiosos, y parece furia la espuma de las mareas. La noche en la que él se fue mi corazón enrrojecio las enrronquecidas mareas. Cuando lo vi, el cielo empezo a fluir como un rio, las carrilleras de los angeles lo soplaban y movian; el aliento de algo celestial lo movilizaba, como el cambio de estación despliega a los gansos. Ahora estoy sentada en el limo de las lagunas, mordiendo nabos sin cocer, desenterrando almejas de la suciedad con estos dedos que me duelen, chupando la tierra de las conchas cerradas. Aparecio y... despues. Despues se fue como la vida cuando se acaba -asi-. La primavera se deshace; las flores estan paralizadas, o desfloreciendo -fluyen hacia atras-, corren a morir hacia el pasado, antes de existir. Te perdi con el dolor con el que el cielo pierde sus estrellas -asi-. Y entendi que no solo las personas mueren, modificando el principio por el que reconocia la muerte: lo que muere se aparta de nuestras manos... se va. El silencio parece un enviado, un pregonero que salmodia con su voz infatigable la perdida. Por fuera, el silencio. Por dentro se han prendido los campanarios, las campanas alborotadas sacuden sus lenguas de metal, hablandome de él, como si yo fuera el pueblo al que debe anunciarse la muerte y el duelo. Han apartado el sol de mi como se saca al pequeño que fallece de la cuna, y yo hago rodar de lado a lado la balsa vacia en la que dormia, como si siguiera alli de donde nadie debio robarlo. Hoy el sol es un misterio, que sin embargo ayer hubiese jurado que comprendia. Han brotado hongos alrededor de la casa, margaritas negras, que antes no estaban, cierran los petalos y agachan la cabeza, como la procesión inmovil de un feretro. Al jardin le estan saliendo abolladuras, monticulos, huevos subterraneos de los que nacen hienas adultas que cercan la casa, y me esperan. Los vientos retroceden, soplan hacia atras recogiendose ¿Donde se refugian cuando la tierra los daña? Los vientos chillan ardiendo en mi cabeza. Alguien quema mis vientos, alguien apuñala mis vientos, que gritan con el ruido de unos grillos freneticos. Viento. Viento. Mi viento se desploma. Cuando el viento sangra, la tierra arde bajo su sangre. Estoy en la sangre del viento, que me envuelve, me ahoga. Esta es la cama en la que la enfermedad me ha tumbado; bajo un mar caido. Me ahogo bajo las aguas de este mar desplazado a tierra. El cielo brillo para engañarme -oculto la tormenta en un resplandor-. Tras el resplandor del sol, la luz fue su guarida. Escondio la tormenta en el oro de la mañana. Y me confie, por primera vez di un trago del caliz de la fe, y la fe estaba envenenada. El me condujo a donde los angeles. Te escuche y de un salto me alzaste con los angeles. Cuando mas alta estuve fue cuando menos pense en la caida. No habia pasado o futuro, solo ingravidez -la ingravidez que creamos al unirnos-. Cuando se marcho los angeles que nos rodeaban echaron a volar, y aunque no podia verlos, oi agitarse sus alas al partir. Los angeles que volaban como golondrinas en verano haciendo con sus alas nuestro techo, dieron en el aire un aleteo de despedida que retumbo como un cañonazo. Te fuiste y los angeles que creamos desaparecieron contigo. Uno a uno se elevaron formando la cola de un cometa. Ahora, cuando las aves bajan de su vuelo a descansar, y pliegan las alas, me levanto y zarandeo los troncos. Les echo gañidos para que aparten lejos de mi tristeza, su belleza. El mastil se rompe y las velas se desgarran. Recorro el jardin deshaciendo entre las manos una a una las cabezas de las flores y tirando los petalos arrugados al suelo como una herida tira sangre. Los pinos sueltan las hojas si toman el aire que he respirado. Tengo Infiernos en las puntas de los dedos. Y las hojas se apartan cuando el Diablo levita por la selva.


ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

APOTEOSIS.
UN SOLO MOVIMIENTO.
Estado animico. Hiroshima

 

...abandonad toda esperanza...

Tu puta madre enflaquecida a hostias en la plaza del pueblo. Follada por hienas con la polla ardiendo y puas de acero. Girada como un cerdo en los hierros de su barbacoa. Con el semen del sol sobre su piel. Empalada por bayonetas. Donde soldados le hieren la carne para meter sus rabos, y violarla de cuerpo entero, donde le rajan la tripa y se la follan. Viendo volar flamencos rosas que cantan avemarias. Y alli mismo, frente a las viejas del visillo que tapan sus arrugas y sus lagrimas fingidas con velos, le hacen trepanaciones en el cerebro para echar semen por el interior y el exterior de su cuerpo sangrante. Perderas tu alma en el averno, Puta, y nosotros te seguiremos con nuestras tenacillas caldeadas, te arrancaremos los pezones de las tetas para comerlos crudos. Y alli, te creceran de nuevo, sensibles, dolientes como flores de primavera, y de un mordisco te los volveremos a arrancar. Mujer-prometeo, somos tus buitres, tus buitres y nos dedicaremos por siempre a devorarte. Saltaremos con nuestras botas sobre tus articulaciones, descoyuntandotelas. En las plantas de tus pies descabezaremos nuestros cigarrillos. Apagaremos nuestras colillas. Te arrancaremos el rostro de la cabeza y tu... seguiras viviendo, por siempre a la merced de nuestra santa campaña. Por el hueco de una puñalada sacaremos danzando tus intestinos. Meandote en la boca. Saltaremos sobre tu estomago como el que hace vino de sangre. Seras morcilla; un humus indescifrable de pus y hueso en pure. Cagaras sangre por los ojos. Que se te meteran en las cuencas y se hundiran, al ritmo de nuestros saltos sobre tu estomago, como un yoyo. Dentro y fuera. Dentro y fuera. Que bien lo vamos a pasar pe.p.p.errrrrra. Explota una granada y un niño pierde el piececito ¡oh! bu bu bu bu pobrecito niño. Su pie es ahora carroña carbonizada para caimanes, y caminara cojo el resto de su puta y miserable vida de mierda. Un jodido tullido sin futuro al que le meteran trenes por el tunel, grandullones con los cojones a reventar de ladillas y un poquito, nada mas en la punta, un poquito de sifilis en la cabeza de la polla. Zumban como abejorros bajo el mar, cabezas nucleares que arrancaran de cuajo las montañas submarinas, con un diminuto kaboom. Y sera todo un espectaculo ver pezados de ballena lloviendo en contra de la gravedad, propulsados como rocas blandas de lava sangrienta. Sangre de muerte bebera la luna. La sangre de las bestias de sal.


ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

RELATO 

Comparto el relato que presente al concurso. Por si alguien quiere echarle un vistazo.

 

No es para leer en el De Profundis Master. Se pasa como chorrocientas leguas de extensión. 

 

Espero que os guste. O sino os gusta, que os haga pensar.


ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

 

11ª PINTURA: BREVE TRATADO SOBRE UN ARCAISMO

 

y ramitas de arce, y un montón de naranjas silvestres y castañas (...)
indicándole a cada uno cual le corresponde, dándole una a todos,
pero la que saco del agua, a la orilla del estanque, esa me la guardo:
también la entregaré, pero solo a los que amén como yo soy capaz de amar.

Walt Whitman 

 
Acontecimientos recientes me han obligado a levantar de nuevo la lengua contra una vieja inquina. Pretendo que este texto sea un apuñalamiento publico de esa
babosa institucional. Lo siento. Pero esta semana me habria sido imposible escribir sobre cualquier otro tema. Volvere a las visceras pronto. Aunque si lo
piensas bien... hay bastante sangre en esto. Los latidos de mi cabeza acuchillaran una idea -un constructo arcaico que lleva repugnandome desde la    adolescencia-.
 
(Espero acertarle, con un par de buenos izquierdazos, en la mandíbula a la monogamia.)
 
 
Yo no quiero retener a nadie a mi lado, ni siquiera por medio de la palabra -arrancandole una promesa de fidelidad- ¡Fiel? Fiel es aquel que no te miente. Fiel es quien te cuenta las cosas como se le pasan por la cabeza. Fidelidad no es exclusividad, ni exclusividad sexual. Sino respeto y sinceridad ¿Por que iba a pedirle a alguien que se privase de experiencias? La unica condición que le puede imponer a una persona para que permanezca, es el mutuo deseo de permanecer y la mutua elección ¿Que forma de amar es esa en la que se le pide al otro que renuncie? ¿En la que se lo priva de algo que le puede hacer sonreir o agradar? ¿O es que se da por sentado, porque si, que querer a alguien significa no acostarse con nadie mas? ¿Donde termina la costumbre, donde empieza el copiar viejos estilos de vida, sin un pensamiento critico detras? ¿Se hace asi por que es como se ha hecho siempre, o por una elección meditada y sopesada? Si me preguntais a mi, nada en el amor respalda semejante imposición ¡Por dios! ¿Hace falta recordar que las personas mueren, y que todo apunta a que no hay mas vida que esta, -y que lo que no se haga ni se viva en esta vida, quedara sin vivirse-? Que profundamente triste, exigirle a quien se dice querer que mutile, acorte o reduzca su vida, que deje por uno, cosas sin vivir. Ponerte ante alguien como la unica senda. Ese amor es un amor que teme perder. Es un amor debil. Por otra parte, la exclusividad genera sentimiento de pertenencia. Y entonces, ese amor es un ancla, un “lugar seguro” somos el uno del otro, nos pertenecemos. Fundamentado en la horrible teoria de las almas gemelas que incompletas por si mismas, estan destinadas a encontrarse. Menudo puerco, por cierto, el primero que solto por la pluma o la boca, eso de que alguien sin otra persona a su lado, esta incompleto. Yo quiero que los pajaros vuelen, vean el cielo y escojan seguir viniendo a mi ventana. No ponerles a los pajaros anteojeras como a los caballos. Mira el mundo, mira tierra... y si lo deseas, vuela y vuelve a mi ventana.

 
¿De dónde vienes Zarcillo, cuando te vas?
Dicen las flores que paseas por los rayos de luna.
Me cuenta la yerba que juegas a enumerar la lluvia
y visitas al caracol.

¿De dónde vienes Zarcillo, cuando te vas?
¡Vete! ¡Vete Zarcillo!
Y cuéntame al volver tus aventuras
Si tejiste con las hadas
Si probaste el opio junto a las sirenas
Y volaste sobre la guerra
¡Vete! ¡Vete Zarcillo!
Vuela. Vuela a dónde quieras,
y trae contigo al volver, historias que son zafiros.

 
 
 
 
(Ea. Fin y cierre del refunfuño.)

ResponderCitar
Lo Ruhama
(@lo-ruhama)
Eminent Member
Registrado: hace 6 meses
Respuestas: 17
Iniciador de tema  

12ª PINTURA: RIOS SOBRE RIOS

 

 

¿Deseais sangre? Sea sangre, pues. Sangre, y nada mas. Volvamos a enrojecer las aguas, que no pierda el rio su tono carmesi. Aqui teneis... os ofrezco un banquete de sangre. No habra una gota de luz, un apice de redención. Y por lo tanto, tampoco oxigeno. Sera una sangre en la que no respirareis. Os lo prometo. Tomad, y bebeos el rio sin atragantaros... si podeis. Cabalgadlo, como a un titan. Cabalgadlo hasta en sus ultimas olas. Yo soy el genio, y vuestros deseos... mis ordenes.

 


 

Me he visto morir, se que es morir. Mori cuando todo lo demas vivia. En mi alma estaba La Muerte levantada como un altar. Piedras de muerte, piedras de cementerio cantando oceanos de lagrimas sin agua. Lagrimas de polvo y ceniza. Mori cuando todo lo demas vivia. Cumbres de Muerte. Fue doloroso, y despues no lo fue. Se que mori, que estuve enterrada y que mi cuerpo era una lapida, nada mas que eso. Era un cadaver atado a los arboles. Sostenido por cuerdas en ramas, sobre el que los lobos se avalanzaban para alimentarse con grotesco apetito. Me comian sin hambre o con un hambre de siglos latiendoles en los costados. Creo que mori para que dejase de dolerme. Los lobos seguian masticando. Bien. Pues que coman hasta hartarse. Los nervios de un muerto se vacian. Aun me pregunto como dios pudo contemplar aquella muerte sin intervenir, sin detenerla ¿Como? ¿Como pudiste verme morir de aquella forma y no hacer nada? Morir asi siendo una niña me arranco la fe. Aquella muerte lo rompio todo. Una vez empiezas a morir es dificil parar (¿Quien se atrevera a llevarle a mi madre la noticia de mi muerte? ¿Quien pondra en su regazo los mitones vacios que ocupaban mis manos, como una bandera en las rodillas de una viuda?) ¿Acaso no me vieron morir los ojos de dios? Pase del Infierno a la nada, rodeada de fuego yo estaba en paz ¿El fuego que me rodeaba no se reflejo en tus ojos? Mi piel al quemarse... su humo ¿No lo olio tu nariz? Yo era una hoguera ¿Acaso fui un holocausto y el humo de mi piel ardiendo te agrado? Envolvamos a la pequeña en fuego. Que dulce y tierno olor a carne quemada ¿Te relamias los labios como si mi sangre fuese miel? ¿O mi cuerpo ardiendo... un coño jugoso en el que meterla? ¿Para masturbarte con mi cadaver infantil cubierto de fuego? Grande, inmensa, telurica fue mi muerte. El fuego hizo carbon de mis huesos blancos. Sombras rajaron con cuchillos la medula de mi alma, y algo se me metio por las heridas ¿Que es? ¿Que se me ha metido por las heridas? Los muertos tienen los pulmones planos sobre la mesa de disecciones, planchados como camisas colocadas en el armario. Lo que se me ha metido por las heridas parece una codorniz, una codorniz moviendo sus alas diminutas. No muevas tus alas, insidiosa perdiz. No hagas muecas de vuelo agitando los brazos. Pensaron que seguia viva porque me movia... masticaba el pan un numero adecuado de veces (haciendo bolas en la boca que no podia tragar) -y eso basto para determinar mi correcta vitalidad- o para no plantearse mi muerte. Hacia cosas mas complicadas. Movimientos con un sentido estetico, tales como atarme los zapatos, o sostener entre los labios una goma mientras me peinaba con los dedos. Om si, y apuñalarme las manos con un compas. Nadie vio el rojo electrico que se habia encendido en mis pupilas, y brillaba. Un Cyborg. Un Cadaver. Un Vampiro tan extremo que ni siquiera necesitaba de la sangre de los otros. No hay vampiro mas evolucionado que el que no necesita alimentarse. Aunque todo habia sido destruido, nada cambio exteriormente. Soles y lunas. Primaveras e inviernos. Dormir y levantarse. Ir al colegio ¿Sabes lo que es morir? Yo coloque mi cadaver en un rio de aguas transparentes, y lo vi alejarse con las corrientes... de camino a las cascadas. Mori perfectamente, perfectamente, como la rosa en su ataud de agua y cristal. Años despues con la nieve de 17 inviernos encima, como queriendo sacar una rosa al frio de febrero, me raje el brazo. Y un campo de amapolas broto exuberante. Un campo de amapolas que un medico cerro con 15 puntos internos, y 15 externos.


ResponderCitar
Página 1 / 2
Compartir: