Forum

Avisos
Borrar todo

Insomnia

3 Mensajes
2 Usuarios
0 Likes
1,258 Visitas
Donchaves
(@donchaves)
Estimable Member
Registrado: hace 3 años
Respuestas: 44
Iniciador de tema  

¿Por qué dormimos? ¿por qué soñamos? La ciencia ha especulado e investigado enormemente sobre ello. Algunos autores sugieren en sus trabajos académicos que el sueño es un mecanismo fundamental para la fijación de recuerdos y experiencias en la memoria. Mientras tanto, otras ramas científicas añaden a estas tésis otras tales como la influencia del reposo onírico en el metabolismo humano, la salud cardiovascular y la salud mental.

 

Desde la noche de los tiempos el sueño ha sido mucho más que reposo. La interpretación de los sueños es algo tan universal como la música o la palabra. La consulta de oráculos marcó el ritmo de  imperios y religiones; desde los más antiguos, como Roma, hasta la modernidad. En las artes, los sueños han modelado multitud de artes, dando nacimiento como lo lovecraftiano, el surrealismo o el simbolismo entre muchos otras corrientes

 

En diversos testimonios hemos visto en los sueños reflejos de nuestro propio inconsciente, números de lotería, espíritus de los fallecidos, mundos paralelos, e incluso, sucesos que en ese momento estaban ocurriendo en ese mismo instante a grandes distancias.

 

No obstante, amigo lector,en estos aciagos momentos de la fútil historia dela humanidad, donde el apocalipsis es una constante espada de Damocles en el cuello de nuestra patética existencia, con ignotos y letales agentes microscópicos, guerras a manos de oligarcas paranoicos sedientos de poder, fenómenos interestelares, la caída de nuestra ilusión de libertad, arcaicos seres tentaculares y, por supuesto, nuestra propia estupidez ¿Qué ocurriría si ese fin de los tiempos viniera de manos de la desaparición del mismísimo sueño? Acompáñame en este viaje de horror y desesperación. 

 

Bienvenido a INSOMNIA

 


Citar
Donchaves
(@donchaves)
Estimable Member
Registrado: hace 3 años
Respuestas: 44
Iniciador de tema  

Dia  1: un mal despertar

No he logrado pegar ojo en toda la maldita noche, y ya son las seis de la mañana. - Lamenté mientras trataba de no derramar el café hirviendo encima de mí mismo. Miré al reloj de su cochambrosa cocina al compás de los golpecitos de la cucharilla intentando disolver el azúcar con una mirada vacía.

 

Dí un sorbo a la taza con cierto asco, era el café más asequible que podía permitirme en aquellos momentos, mi trabajo de mierda no me daba para más. Que si, que para el puto gobierno sólo trabajo 2h, pero en la realidad son 12. Es lo que hay en el motor de la economía patria: trabajar en un puñetero bar.  

 

Ya en el autobús no se hablaba de otra cosa, nadie había dormido en toda esa noche. Conversación la cual pudiera haber sido más interesante si más de uno hubiese intimado con el señor jabón o con doña colonia. Aún recuerdo al señor de la halitosis y con tantos pelos en las orejas que parecía que tenía ahí sendas escobillas para limpiar el váter. 

 

La situación no cambió en el tajo, situación de la que disfrutó mi patrón debido a la anormal cantidad de cafés y tés que acabé sirviendo. Sencillamente acabé con la mano entumecida, y no por una actividad precisamente placentera. 

 

Y después de la misma y repetitiva jornada, de vuelta a casa con un durum mal servido de la esquina de mi casa, y después de devorar ese dudoso manjar me desplomé sobre mi cama. Por fin podia descansar.

 

Cerré los ojos y... mierda, no puedo dormir.

 


ResponderCitar
kaleil
(@kaleil)
Active Member
Registrado: hace 3 años
Respuestas: 6
 

Suceso acontecido el día previo al inicio de los fenómenos de insomnio. Noticia publicada en el periódico "El Mundo": 

 

El observatorio espacial "W.M.KECK", situado en hawaii (EEUU),  ha descubierto un extraño fenómeno en una de las zonas más cercanas al agujero negro de la Vía Láctea. Se trata de  s0-102, una estrella que venía haciendo orbitas de 11.5 años en Sagitario A, y que para sorpresa del equipo norteamericano, parece que se está alejando del agujero. Los nuevos cálculos sugieren que la orbita de la estrella es ahora mayor, y que ya se sitúa al menos a 14 años. Esto ha pillado por sorpresa a los investigadores, ya que nada puede escapar a la atracción gravitaría de un agujero negro supermasivo; " es como si desde Sagitario A ya no existieran fuerzas de atracción gravitatoria, si no de repulsión, es todo muy extraño, el universo se da la vuelta" , cuenta el director del centro L. Meyer. Aún así, y con los datos sobre la mesa, el equipo invita a la cautela, de momento no se descarta algún tipo de error en las mediciones. 

 

 

 

 

 


ResponderCitar
Compartir: