
Especial 300 programas: «La gran miseria humana» de Gabriel Escorcia Gravini
Este es nuestro programa número 300. Más de diez años practicando los delirios tentaculares, celebrando a los grandes maestros de la ficción, asistiendo al devenir de los tiempos convulsos que nos ha tocado vivir… Sin vuestro apoyo nada de esto habría sido posible. GRACIAS ^(;,,;)^
No hay suficiente shoggoths sacrificables para honrar a todxs lxs diletantes, vagabundos dimensionales, investigadores, vampiros estelares y gules del inframundo que nos han ayudado de una manera o de otra a lo largo de todo este tiempo.
Por eso queremos celebrarlo con un homenaje a todos los poetas anónimos y malditos, a los hijos de la noche y los devoradores de mitos. Por muchos más homenajes a los nuevos y viejos juntaletras, a los lectores, escritores y editores de fantasía, terror y ciencia ficción. Por eso invocamos al maestro colombiano Gabriel Escorcia Gravini, con uno de los poemas de cementerio más conmovedores y fascinantes de la historia de la Literatura: «La Gran Miseria Humana», recitada por pueblos y ciudades sin saber casi qué fue de su autor… Esta noche toca poesía.
Tan solo esperamos seguir estando a la altura de vuestra generosidad. Que las babas del Gran Soñador Submarino caigan sobre vosotros y os cubran de deleites. Porque la literatura es un sueño dirigido, soñemos pues, y que los Dioses Primigenios nos acompañen en este viaje.
Fuentes y textos citados en el relato:
https://contextomedia.com/gabriel-escorcia-gravini-vida-y-miserias-del-poeta-soledeno/
“La gran miseria humana”, de Gabriel Escorcia Gravini:
lectura necropoética de la Colombia de comienzos del siglo xx.
De Juan E. Villegas-Restrep. Universidad de Antioquia
Arte de portada > Narikkaphoto > Akatius Pitkänen