«El que Camina Sobre el Polvo» de Clark Asthon Smith

"El que Camina Sobre el Polvo" de Clark Asthon Smith | Noviembre Nocturno 1

«El que Camina Sobre el Polvo» de Clark Asthon Smith

Cuentan las crónicas de la antigua Hiboria, que en algun momento de nuestro pasado remoto, antes de que el gran cataclismo quebrara en pedazos la faz de la tierra y los continentes se repartieran el mundo, existió un lugar llamado Cimmeria al que huyeron los descendientes de los Atlantes tras el hundimiento de su civilización. Y era esta una tierra prodigiosa, sometida tan sólo a los poderes de la superstición y la espada; a los señores de la guerra y las cábalas de los brujos. Y allí nació la leyenda del poderoso Oráculo de Carnamagos, un siniestro y temido culto de videntes capaces de predecir la muerte, la guerra y las tempestades. Con el paso de los siglos, sus sacerdotes estudiaron la lengua de los nombres muertos, fórmulas prohibidas que se aparecían en sus sueños, nombres capaces de evocar entidades ocultas más allá del tiempo y del espacio. Ellos se entregaron a este cometido con particular devoción, y así, consumidos por el sueño del opio, compilaron estas fórmulas durnate generaciones en un sólo volumen, conocido como El Testamento de Carnamagos.

 

Quachil Uttaus (Arkham Horror)

Quachil Uttaus (Arkham Horror)

 

Durante mucho tiempo el grimorio fue dado por perdido, hasta que en el año 935 d.C una reproducción fue descubierta en una tumba grecobactriana, junto a una copia del temible libro de Eibon que ayudó a contrastar su autencididad. Un monje renegado tradujo el libro al griego y redactó dos copias. El original jamás ha sido encontrado, y se cree que una de las reproducciones fue entregada a las llamas por la Inquisición española durante el s. XIII. Aun hoy se busca el último ejemplar, codiciado y falsificado casi tanto como el poderoso Necronomicon… Ya que el testamento de Carnamagos contiene igualmente pasajes capaces de convocar a pavorosas entidades fuera del tiempo y el espacio… Pero claro, nosotros no damos pábulo a esas historias ¿no creen amigos? Después de todo, quien en su sano juicio conservaría una obra de estas características? quien sería tan imprudente como para hurgar en las entrañas del universo sin el permiso de sus más oscuros moradores.

 

Clarck Asthon Smith publicó este relato por primera vez en la edición de agosto de 1935 de la mítica revista Weird Tales. En aquellos años ya compartía una intensa amistad con H.P. Lovecraft y Robert E. Howard, y era habitual entre los miembros de su círculo de escritores el compartir e intercambiar universos, mitos, criaturas y leyendas que pasaban de las mentes de los unos a las manos de los otros con libertad y casi siempre con pavorosos resultados. Una de las características de la obra lovecraftiana fue precisamente su afán por compartir e intercambiar imaginerías, convirtiéndose en un juego de espejos, en el que multitud de autores se apropiaban de los Mitos de Cthulhu, las pesadillas Primigenias, las Tierras del Sueño y otras referencias asociadas con frecuencia al propio lovecraft. En 1922 Clark Asthon Smith publicaría su segundo libro de poemas, Ebano y Cristal, poco después recibiría una carta de admiración de Lovecraft. A partir de este momento y hasta 1937 , año en que murió el maestro, Clark fue uno de sus más apreciados amigos y corresponsales; al igual que Lovecraft pasó practicamente toda su vida en su localidad natal, en Auburn California, y desde allí engendró numerososrelatos de los mitos, que terminarían en muchos casos formando parte de la revista Weird Tales.

 

Clark Ashton Smith

Clark Ashton Smith

 

Tambien como Lovecraft, Clark fue un niño precoz y autodidacta, a los ocho años dejo la escuela, y no fue al instituto, aprendió francés y español, y gracias a su memoria fotográfica y su afán por la literatura su hizo acopio de asombrosos y tentaculares conocmientos llegando a convertirse, al igual que nuestro Primigenio de esta noche, en uno de los grandes nombres de la literatura de los Mitos.

 

by Zdzislaw Beksinski

by Zdzislaw Beksinski

1 Comment
  • desconocia la existencia de esta innominable narracion…con vuestro permiso me sumo en la aventura y me adentro junto a ustedes en el ritual.

    Un horroroso saludo al esquizofrenico equipo de N.N. ya que no es factible producir un material de esta índole sin estar fuera de todas las casillas.

    abril 16, 2014 at 4:07 pm

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: