El Manuscrito Original de «El Caso de Charles Dexter Ward»

El Manuscrito Original de "El Caso de Charles Dexter Ward" | Noviembre Nocturno 1

El Manuscrito Original de «El Caso de Charles Dexter Ward»

Resulta impresionante contemplar el manuscrito original de El Caso de Charles Dexter Ward . No puede uno evitar imaginarse en qué condiciones escribió el Maestro Lovecraft uno de los legendarios relatos de su Primigenia bibliografía. Como si fueran las lúgubres anotaciones de un loco, donde las letras se esparcen sobre húmedos y descastados legajos de pulpa barata, entre las frases y logotipos de las cartas desechadas de la United Amateur Press Association o los panfletos de publicidad de sus visitas culturales por la ciudad de Nueva York. Hace que cualquier aspirante a escritor imagine que todo es posible, que en cualquier momento pudiera surgir una flauta Primigenia de la mente abotargada, un Hongo de Yuggoth de una mirada al vacío, un fragmento de Necronomicón de una factura de la pescadería. Por eso siempre era bueno tener a mano aquellos inservibles documentos acomodados junto al escritorio. “Papeles para un borrador” se diría a sí mismo el Maestro contemplando las pilas perfectamente ordenadas de cartas, libros y reliquias que conservaba en su diminuto despacho. Aquello que en acto no eran más que partículas destinadas a la intrascendencia, surca ahora los eones de la ficción a lomos de reliquias alienígenas y fórmulas alquímicas prohibidas, maravillando a lectores de todo el planeta.

 

 

 El Caso de Charles Dexter Ward

 

 

¿Quién hubiera podido imaginar que estos mismos márgenes descoloridos de páginas maltratadas servirían de acomodo a la causa de Los Mitos de Cthulhu? ¿En qué clase de Caos Reptante podría uno concebir que una invitación a la Cena Anual del Blue Pencil Club (Página 53 del manuscrito) estaba destinada a acoger por vez primera algunas de las frases más leídas en la historia de la literatura de terror? Incluso en eso el Maestro no deja de asombrarme. El receptáculo escogido para sus borradores resulta entrañable y blasfemo a ojos de los adeptos que lo contemplan. Lo observamos anonadados, como esperando encontrar algún enigma oculto entre las arquitecturas inexploradas de tachones y caligrafías no euclidianas. Eso sí, los que conocían a Lovecraft, apostarían un Símbolo Arcano a que el texto del borrador despertaría la envidia de cualquier ortógrafo o gramaturgo que se precie de serlo, por la calidad de su ortografía y la excelencia de su gramática. La feladad con la que se reviste tan sólo es una estratagema de ocultación para los buscadores de reliquias y los merodeadores de trasteros.

 

 

El Caso de Charles Dexter Ward

 

 

Observar el empeño de Lovecraft derramando en arrebatos descorazonados todas aquellas historias es una prueba más de que nunca perdió el ánimo de entregar al mundo su palabra, por inocente o grotesca que pudiera parecerle en ciertos momentos, por sublime y terrorífica que pudiera parecerle en otros. Lovecraft inició una cruzada en solitario contra los demonios de su mundo interior, y terminó conformando una de las más importantes comunidades de escritores y corresponsales de la historia de la ficción. Allá donde more, que las babas del Gran Cthulhu caigan sobre él y lo cubran de deleites. El manuscrito de El Caso de Charles Dexter Ward puede contemplarse hoy gratuitamente desde el Brown Archival and Manuscript Collections Online. 

 

The Case of Charles Dexter Ward by Kurotokage

The Case of Charles Dexter Ward by Kurotokage

No Comments

Post a Comment