
«El Gato Negro» de Edgar Allan Poe
Este relato forma parte de nuestra serie para mecenas. Si quieres apoyar la recreación de cuentos y delirios de los grandes maestros de la historia de la literatura, no dudes en acceder nuestro canal de Ivoox y hacer click sobre la opción de «apoyar». Por tan sólo 1,50€ al mes tendrás acceso a todos nuestros contenidos exclusivos para mecenas y favorecerás la invocación de nuevos terrores primigenios en abierto para todos nuestros oyentes!
El 19 de agosto de 1843. se publicó por primera vez en el Saturday Evening Post uno de los relatos más celebrados del maestro Edgar Allan Poe.
Una vez más, el protagonista indiscutible es el gato doméstico. El maestro Poe adoraba los gatos, varios felinos le acompañaron a lo largo de su vida, de entre todos ellos se recuerdan a menudo dos gatos negros, y Catterina, una gata de color castaño que convivió con el escritor y su mujer Virginia.
Suele decirse de Poe que le gustaba escribir junto a ellos, que le servían de inspiración y le tranquilizaban… Pero el gato negro que se presenta en esta historia evoca distintas supersticiones, incluida la idea expresada por la esposa del narrador de que todos los gatos son brujas disfrazadas.
En su «Instinto contra la razón – Un gato negro», el maestro Poe declaró: El autor de este artículo es el dueño de uno de los gatos negros más notables del mundo, y esto es mucho decir; porque se recordará que los gatos negros son todos brujos.
Plutón es así llamado en honor del dios romano del Inframundo. Y aunque se trate de un personaje neutral al comienzo de la historia, se vuelve antagónico a ojos del narrador una vez que éste se deja llevar por su delirio alcohólico, otorgándole cualidades sobrenaturales y arrastrándonos a un delirio de consecuencias impredecibles.