
«El Centinela» de Arthur C. Clarke
«Tan sólo existen dos posibilidades: que estemos solos en el Universo, o que estemos acompañados. Ambas opciones resultan igualmente aterradoras».
Con estas palabras de Arthur C. Clarke reiniciamos una vez más nuestra aventura por el cautivador mundo de la ciencia ficción… En esta ocasión queremos situarnos en el satélite nocturno por excelencia, el astro más próximo a la tierra, la Diosa Madre de las antiguas leyendas indoeuropeas, la luz en la oscuridad, nuestra luna. Ese hermoso y evocador fragmento de roca del que nos separamos en los eones perdidos, y al que nostálgicamente nos aferramos en nuestro relato de esta noche. Porque desde cierta perspectiva, la luna, como cualquiera de los inhóspitos rincones de nuestro pobre planeta, podría llegar a convertirse en un lugar aburrido para un grupo de científicos acostumbrados a vagar por sus planicies en busca de prospecciones y monótonos análisis geológicos, pero un instante después en el tiempo que ustedes tardan en parpadear podría tornar en maravilla y revelar los más oscuros secretos del universo. Y más o menos asi debió ser como en 1948, el Maestro Clarke concibió uno de sus más oscuros relatos… El viaje inesperado de dos experimentados científicos lunares en busca de un destello en la lejanía que terminaría por convertirse en una de las historias de ciencia ficción más reconocibles de todos los tiempos.

Arthur C. Clarke
A pesar de haber sido escrito sin pena ni gloria para un concurso de la BBC de 1948, El Centinela no sería publicado hasta cinco años después, en el magazine «10 Historias de Fantasía» , donde poco a poco iría ganando adeptos en las recopilaciones posteriores que se unieron a la creciente fama del escritor. Y no mucho tiempo despues, un tal Stanley Kubrick decidiría que tenia que rodar una película de ciencia ficción, y Arthur C. Clarke y su centinela, marcarían las bases argumentales de la famosa Odisea en el Espacio. Combinando la habilidad de Clarke para la evocación científica con el genial y jugoso cerebro del director neoyorkino, ambos darían a luz una de las mayores y más reconocidas epopeyas en la historia de la ciencia ficción. El guión de la película escrito entre Kubrick y Clarke, reversionaría una parte importante de la historia, pero conservaría la evocadora magnificencia del siniestro monolito, y mantendría buena parte de las referencias que el escritor había cultivado en su literatura. Así que ya lo saben amigos, si por casualidad localizan un artefacto alienígena en las proximidades de su vecindario, o se topan con algún tipo de coprolito extraterrestre, no lo duden, escríbannos a noviembrenocturno@gmail.com y trataremos de ponerles en contacto con nuestros creadores , para que nos liberen de una vez de nuestros corruptos jerarcas políticos y lideren a nuestra especie en una cruzada galáctica contra los malvados Reptilianos.
Instrucciones para descargar el audio:
1 ) Haz clic con el botón derecho del ratón en el botón de descarga de abajo.
2) Selecciona «Guardar enlace como…»
Escúchalo en Ivoox:

Astronaut by Kevin Roodhorst