«Ángeles Fósiles» de Alan Moore

Ángeles Fósiles Noviembre Nocturno

«Ángeles Fósiles» de Alan Moore

Monográfico dedicado a la magia del maestro Alan Moore y sus «Ángeles Fósiles», con el permiso de los magos de La Felguera Editores y el maravilloso prólogo de Servando Rocha.

 

Para todos los artistas y magos que nos escuchan, que este delirio primigenio quede en la posteridad como sentido homenaje a vuestra locura.

 

Alan Moore nació en 1953 en uno de los lugares mas grises y monótonos de Inglaterra. El barrio de Northampton. Desde niño, sintió una fuerte atracción por la lectura de todo lo que cayera en sus manos. Libros, cómics, periódicos y revistas eran devorados por un joven cuya perspectiva del mundo estaba limitada a las callejuelas de un barrio deprimido. Así, su mente se trasladaba a ciudades como nueva york; que para Moore eran casi tan exóticas como marte, la idea de edificios de ese tamaño, la idea de toda aquella modernidad parecía penetrarlo todo, eran mundos futuristas de ciencia ficción plagados de super héroes, que podían trascender sus limitaciones humanas. Moore sintió una conexión especial con una toda aquella mitología, esa especie de cuentos de hadas, y cualquier otra cosa que incluyera seres que podían volar, volverse invisibles o levantar enormes montañas. Moore fue un alumno bastante destacado en su juventud, pero los problemas disciplinarios le causaron graves problemas para continuar sus estudios, incluso para trabajar. Y como en todas las buenas historias de aventuras, decidió arriesgarlo todo para dedicarse a lo que más le gustaba: escribir.

 

En su cuarenta cumpleaños, tuvo una revelación que cambiaría su vida por completo. En lugar de aburrir a sus amigos con algo tan mundano como una crisis de identidad, decidió que sería mucho más interesante, aterrorizarlos y volverse completamente loco, proclamándose a sí mismo, Mago. Este hecho, por increíble que parezca, llevaba tiempo gestándose, y según sus propias palabras, era el paso lógico que Moore debía tomar en la etapa en la que se encontraba en su carrera como escritor. El problema es que con la magia, que es en muchos aspectos es una ciencia del lenguaje. Debes tener mucho cuidado con lo que dices. Porque si decides declararte repentinamente como un mago, sin tener conocimientos d lo que esto implica, es posible que un día te despiertes, y descubras que eso es exactamente lo que eres. Hay algo de confusión con respecto a lo que la magia es realmente. Pero se puede aclarar si observamos las mas antiguas inscripciones sobre magia.

«La magia, en sus formas más antiguas, es referida habitualmente como el ARTE. Y esto es completamente literal. La magia es Arte, ya sea escritura, pintura, escultura, música… El Arte es, al igual que la magia, la ciencia de manipular símbolos, palabras o imágenes para lograr cambios de conciencia. […] Es una de las pocas potencias que nos quedan con la fuerza suficiente como para transformar nuestra visión del mundo, el gran motor del cambio de nuestro tiempo. Y por eso necesitamos el arte más que nunca. Necesitamos voces que puedan dar sentido a esta caótica tormenta de información. No es únicamente deseable tener un arte honesto y responsable, es absolutamente vital».

 

Alan Moore

Magia, anarquía y Caos con montaje y edición alquímica de la poderosa Alva Aur.

 

1 Comment
  • Vocerildo
    Responder

    Felicidades. Realmente me ha encantado el podcast…. Una cuestión: ¿qué musicas utilizáis de fondo? ¿De qué grupo son?

    septiembre 22, 2018 at 6:34 pm

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: