«Axolotl» de Julio Cortázar

Axolotl julio Cortazar noviembre nocturno

«Axolotl» de Julio Cortázar

 

¿Qué es un Axolotl? Nos pregunta el Doctor Pangolín… El ambystoma mexicano es más que un anfibio. Es un monstruo. Un adorable monstruo de agua. Pero mas allá de lo adorable y mas allá de la otredad, un axolotl es una promesa de una salamandra que nunca devendrá salamandra.

 

Este animal es una especie neoténica, es decir, toda su vida la vive en etapa larvaria, aunque alcance la maduración sexual, técnicamente nunca dejará de ser un niño. Siempre tierno, siempre a la expectativa de su jamás realizada metamorfosis. Siempre bajo el yugo invencible de la incertidumbre.

 

Tres pares de branquias parecidas a corales adornan su cabeza. Su hermosa cabeza. Sus cuatro pequeñas patas terminan en dedos finos y puntiagudos, sutiles como su existencia. Tambien tiene una cola plana. Plana como nuestra existencia sus cuerpos pueden ser translúcidos y albergan la cúspide alquímica de las ansiedades: la regeneración prodigiosa. El axolotl puede regenerar libre de cicatrices cualquiera de sus miembros. Incluso su médula espinal y partes de su cerebro. Su hermoso cerebro. Es más podrías tomar el apéndice amputado de un espécimen y colocárselo a otro axolotl y el apéndice se pegará al nuevo cuerpo.

 

 

¿Cómo es esto posible? ¿qué clase de magia se opera? en el lugar donde el axolotl recibe una herida, sus células pierden su identidad. Sin máscaras ni funciones específicas, cada célula puede transformarse en lo que sea que el axolotl necesite para formar la carne o el hueso faltante. ¿Será por eso que su mirada es tan vacía? ¿Seran sus ojos una herida abierta sin identidad desesperadamente queriendo sanar?

 

El axolotl es endémico de la cuenca de México y aun se puede encontrar en los canales, sin embargo, esta criatura de las sombras ha sido condenada al olvido. Vive en estado silvestre porque en laboratorios se reproducen como conejos. Este monstruo de agua está en peligro crítico de extinción… Nosotros lo tenemos en peligro de extinción. La expansion de la mancha urbana, la introducción de especies invasoras y la contaminación de sus dulces aguas han reducido drásticamente sus números y con ellos su esperanza. Y mientras tanto el axolotl solo puede flotar inerte, estático. Recordando un tiempo sin pasado ni futuro en que el mundo había sido de los axolotl.

 

1 Comment
  • Muy buena publicación, la música introductoria es excelente infunde miedo aunque para mi las palabras introductorias del programa son un poquitin largas pero muy buena tú pagina.

    enero 27, 2018 at 3:48 pm

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: